Francisco Vera Villaverde Maestro en la especialidad de Audición y Lenguaje (2010) y Licenciado en Lingüística (2013) por la Universidad de Cádiz, doctorándose cum laude (2021) en esta misma universidad. Posee un Máster en Comunicación en Lengua de Signos Española (2015) por la Universidad de Huelva. Desde el 2021 trabaja como profesor (Ayudante Doctor) en el Grado de Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, compaginando sus actividades académicas y docentes con las de investigador. Sus intereses investigadores se centran en la lengua de signos española (LSE) y, en general, en todas las lenguas signadas. De 2007 a 2020 ha estado trabajando en el Centro Superior de Lenguas Modernas (CSLM) de la Universidad de Cádiz como docente de LSE. En 2020 y 2021 ha impartido cursos de Lingüística Aplicada a la Lengua de Signos Española en la Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas (FAAC) dentro de la Red Andaluza de Enseñanza de la Lengua de Signos Española (REDALSE). Ha participado en tres proyectos de investigación en el Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) de San Sebastián (2020 a 2022): Recodificación base de datos LSE-Sign, Pasos hacia el desarrollo de herramientas de evaluación con base empírica de la lengua de signos española y La estructura temporal de la lengua de signos. Actualmente forma parte del proyecto Sign language for beginners in Europe - Spread the sign en España, dentro de la Universidad Rey Juan Carlos. Posee una larga trayectoria como formador y ponente en temas relacionados con la lingüística aplicada a las lenguas signadas y el entorno de las personas sordas. Tiene publicados numerosos artículos en revistas científicas, monografías, recientemente publicado (2023) Signos toponímicos en lengua de signos española: Lingüística aplicada la as lenguas signadas, editado por la Universitat D’Alacant, y ha participado como organizador y ponente en otros tantos congresos de lingüística.