Refranes y frases hechas del español

Cuando en español se habla de expresiones idiomáticas, es común encontrarse con términos como frase hecha, locución, modismo y refrán (entre otros). A simple vista, estos conceptos pueden parecer similares, pero existen diferencias fundamentales entre cada uno de ellos. Todas ellas son expresiones lingüísticas muy comunes en el idioma español que forman parte del saber popular y la sabiduría colectiva. Aunque a veces se confunden, tienen diferencias importantes. Refrán y frase hecha son los dos términos que habitualmente más se confunden con las expresiones idiomáticas de la LSE.

Un refrán es una sentencia, en la mayoría de los casos de estructura breve y con un autor desconocido, pese a que su inclusión puede aplicarse tanto en conversaciones corrientes como en literatura escrita. La temática del refrán suele acotar todos los ámbitos de la vida cotidiana, desde elementos existencialistas hasta la adivinación del tiempo. Comúnmente era una forma de traspasar información a las futuras generaciones, hasta que su uso constante lo convertían en sentencia inamovible. Como característica diferenciadora, un refrán suele estar pareado, con una rima muy pegadiza para que sea fácil de memorizar. En su fondo tiene una moraleja o consejo. Por ejemplo: "A quien madruga, Dios lo ayuda", significa que a la persona que se esfuerza y trabaja con diligencia, especialmente al empezar el día pronto, le irá mejor y Dios la ayudará en la consecución de sus propósitos.

Por su parte, la frase hecha es una expresión o, propiamente una frase, incluida en el discurso oral, que pocas veces aparece de forma escrita. Al contrario que el refrán no es una sentencia en la mayoría de los casos, aunque presenta excepciones. Del mismo modo, la frase hecha corresponde a cada idioma de forma inseparable y es de difícil traducción literal. De hecho, su estructura es fija y sustituir unas palabras por otras como sinónimos es una práctica considerada inadecuada, pese a que su fundamento se basa únicamente en el uso frecuente. La frase hecha tiene sentido figurado y es conocida por prácticamente todos los hablantes del mismo idioma. Si bien, no aparece en pareado sino en prosa conocida que, por uso común, permite ser entonada dentro de la conversación. Por ejemplo: "Estar en las nubes", que significa estar distraído.

La principal diferencia entre ambos radica en que el refrán transmite una enseñanza o consejo y, la frase hecha, se usa como parte del habla diaria, para expresar una idea figurativa, sin necesariamente tener una moraleja. Los refranes suelen tener un significado más profundo, a menudo una moraleja o una lección de vida, mientras que las frases hechas pueden tener un significado más descriptivo o literal.